jueves, 31 de octubre de 2013

Ejemplos a seguir – Capilla del arte

EJEMPLOS A SEGUIR

Es una exposcision que reune a un gran numero de artistas nacionales asi como internacionales, en la cual el tema central es la reflexion o toma de conciencia a partir de la cotidianidad. Algunos artistas con mayor peso que otros, pero en general las piezas son muy interesantes y me parece un exposcion muy completa, la diversidad de medios ( fotografía, pintura, instalacion, video, escultura, etc.. ) genera distintas reflexiones. 

Esta toma de conciencia es algo universal, un problema mundial que tal vez sea algo muy visto, pero que no se puede dejar de lado, porque con el tiempo comienza a afectarnos en distintas formas asi como aumenta.





























viernes, 25 de octubre de 2013

La condicion postmoderna - Jean-Francois Lyotard

LA CONDICION POSTMODERA

Introducción:

La ciencia no se reduce a enunciar regularidades útiles y busca lo verdadero, debe legitimar sus propias reglas del juego y así mantiene sobre su propio estatuto un discurso de legitimación.

Cuando ese metadiscurso recurre a tal o tal otro gran relato, la emancipación del sujeto razonante o trabajador, se decide llamar moderna a la ciencia que se refiere a ellos para legitimarse. Se tiene por postmodernidad la incredulidad con respecto a los metarelatos.

La sociedad parte menos de una antropología newtoniana y mas de una pragmática de las particularidades lingüísticas. Hay muchos juegos de lenguaje deferentes, es la heterogeneidad de los elementos. Solo dan lugar a una institución por capas, es el deternismo local.

Los decidores intenta adecuar esas nubes de sociabilidad a matrices de input/output, según una lógica que implica la conmensurabilidad de los elementos y de la determinabilidad del todo. Su legitimación seria optimizar las actuaciones del sistema, la eficacia.

El saber posmoderno no es solo el instrumento de los poderes]; hace mas útil nuestra sensibilidad ante la diferencia y fortalece nuestra capacidad de soportar lo inconmensurable. No encuentra su razón en la homología de los expertos, sino en la paralogia de los inventores. 

El campo: el saber en las sociedades informatizadas.

El saber cambia de estatuto al mismo tiempo que las sociedades entran en la edad llamada postindustrial y las culturas en la edad llamada postmoderna.
 
El saber científico es una clase de discurso, se apoya en el lenguaje.

El saber se encuentra en dos principales funciones: la investigación y la transformación de conocimientos. Todo lo que en el saber construido no es traducible será dejado de lado, la orientación de las nuevas investigaciones se subordinara a la condición de traductibilidad de los eventuales resultados a un lenguaje de maquina.

Los productores del saber y sus utilizadores deben poseer los medios de traducir a estos lenguajes lo que buscan, inventar y poseer.

Con la hegemonía de la informática se impone una cierta lógica y por lo tanto un conjunto de prescripciones que se referirán a los enunciados aceptados como de saber. Por consiguiente se puede esperar una potente exteriorización del saber con respecto al sabiente.

El saber es producido para ser vendido, es consumido para ser valorado en una nueva producción: para ser en los dos casos. Deja de ser en si mismo su propio fin y pierde su valor de uso.

El saber se ha convertido en la principal fuerza de producción, lo que ha modificado la composición de las poblaciones activas de los países mas desarrollados y es lo que constituye el principal embudo para los países en vías de desarrollo.

En su forma de mercancía informacional indispensable para la potencia productiva, el saber ya es un evite mayor, quizá el mas importante, en la competición mundial por el poder.

La mercantilización del saber no podrá dejar intacto el privilegio que los estados-naciones modernos detentaban y detentan aun en los que concierne a la producción y difusión de conocimientos. La idea de que estos parten de ese cerebro de la sociedad que es el estado se volverá mas y mas caduca a medida que se vaya reforzando el principio inverso según el cual la sociedad no existe y no progresa mas que si los mensajes circula son ricos en informaciones y fáciles de decodificar.

El estado empezará a aparecer como un factor de opacidad y de ruido para unas ideologías de la transparencia comunicacional, la cual va a la par con la comercialización de los saberes.

La transformación de la naturaleza del saber puede tener sobre los poderes públicos establecidos un efecto de reciprocidad tal que los obligue a reconsiderar sus relaciones de hecho y de derecho con respecto a las grandes empresas y mas en general con la sociedad civil. 

El problema: la legitimación.

Sea una ley civil: se dicta: tal categoría de ciudadanos debe realizar tal tipo de acción. La legitimación es el proceso por el cual un legislador se encuentra autorizado a promulgar esa ley como una norma.

La legitimación es el proceso por el cual un legislador que se ocupa del discurso científico está autorizado a prescribir las condiciones convenidas  para que un enunciado forme parte de ese discurso, y pueda ser tenido en cuenta por la comunidad científica.

Desde Platón la cuestión de la legitimación de la ciencia se encuentra indisolublemente relacionada con la de la legitimación del legislador. El derecho a decidir lo que es verdadero no es independiente del derecho a decidir lo que es justo, incluso si los enunciados sometidos respectivamente a una u otra autoridad son de naturaleza diferente. 

Examinando el actual estatuto del saber científico, se constata que incluso cuando este último parecía más subordinado que nunca a las potencias, y con las nuevas tecnologías se expone a convertirse en uno de los principales elementos de sus conflictos, la cuestión de la doble legitimación, no puede dejar de plantearse con mayor intensidad. Se plantea en su forma más completa, la de la reversión.

El método: los juegos del lenguaje.

Cada una de las diversas categorías de enunciados debe poder ser determinada por reglas que especifiquen sus propiedades y el uso que de ellas se pueda hacer.

Tres observaciones deben hacerse a propósito de los juegos de lenguaje.

La primera es que sus reglas no tienen su legitimación en ellas mismas, sino que forman parte de un contrato explícito o no entre los jugadores.
 
La segunda es que a falta de reglas no hay juego, que una modificación incluso mínima de una regla modifica la naturaleza del juego, y que una jugada o un enunciado que no satisfaga las reglas no pertenece al juego definido por éstas.

La tercera observación acaba de ser sugerida: todo enunciado debe ser considerado como una jugada hecha en un juego.

Hablar es combatir, en el sentido de jugar,  los actos de lenguaje se derivan de una agonística general. Eso no significa necesariamente que se juegue para ganar. Se puede hacer una jugada por el placer de inventarla.

La invención continua de giros, de palabras y de sentidos que, en el plano del habla, es lo que hace evolucionar la lengua. Hasta ese placer no es independiente de un sentimiento de triunfo, conseguido al menos sobre un adversario, la lengua establecida, la connotación.

La naturaleza del lazo social:

La alternativa moderna.

La sociedad forma un todo funcional, está dividida en dos. Se puede ilustrar el primer modelo con el nombre de Talcott Parsons y de su escuela; el otro con la corriente marxista; por diferentes que sean entre sí, admiten el principio de la lucha de clases, y de la dialéctica como dualidad que produce la unidad social.

La idea de que la sociedad forma un todo orgánico, a falta del cual deja de ser sociedad, dominaba el espíritu de los fundadores de la escuela francesa; se precisa con el funcionalismo; toma otra dirección cuando Parsons en los años 50 asimila la sociedad a un sistema auto-regulado.

El modelo teórico e incluso material ya no es el organismo vivo, lo proporciona la cibernética que multiplica sus aplicaciones durante y al final de la segunda guerra mundial.

En Parsons, el principio del sistema optimista: corresponde a la estabilización de las economías de crecimiento y de las sociedades de la abundancia bajo la égida de un welfare state moderado.

En los teóricos alemanes de hoy,  la armonía de las necesidades y las esperanzas de individuos o grupos con las funciones que asegura el sistema sólo es un componente adjunto de su funcionamiento; la verdadera fiabilidad del sistema es la optimización de la relación global de sus input con sus output.

La sociedad es una unicidad; lo que Parsons formula claramente: La condición más decisiva para que un análisis dinámico sea válido, es que cada problema se refiera continua y sistemáticamente al estado del sistema considerado como un todo.

Esta idea es también la de los tecnócratas; de ahí su credibilidad: al contar con los medios para hacerse realidad, esa credibilidad cuenta con los de administrar sus pruebas. Lo que Horkheimer llamaba la paranoia de la razón.

La teoría tradicional  está bajo la amenaza de ser incorporada a la programación del todo social como un simple útil de optimización de las actuaciones de ese último, porque su deseo de una verdad unitaria y totalizadora se presta a la práctica unitaria y totalizante de los gerentes del sistema.

La teoría crítica se apoya en un dualismo de principio y desconfía de síntesis y reconciliaciones, debe de estar en disposición de escapar a ese destino. Pero es un modelo diferente de la sociedad, el que guía al marxismo. Nace con las luchas que acompañan al asedio de las sociedades civiles tradicionales por el capitalismo.

En los países de gestión liberal o liberal avanzada, la transformación de esas luchas y sus órganos en reguladores del sistema; en los países comunistas, el retorno, bajo el nombre de marxismo, del modelo totalizador y de sus efectos totalitarios, con lo que las luchas en cuestión quedan privadas del derecho a la existencia.

La base social del principio de la división, la lucha de clases, se difuminó hasta  perder toda radicalidad,  expuesto al peligro de perder su estabilidad teórica y reducirse a una utopía.

No se puede saber lo que es el saber, qué problemas encaran hoy su desarrollo y su difusión, si no se sabe nada de la sociedad donde aparece.  No se puede decidir que el papel fundamental del saber es ser un elemento indispensable del funcionamiento de la sociedad y obrar en consecuencia adecuadamente, más que si que se trata de una máquina enorme.

A la inversa, no se puede contar con su función crítica y proponerse orientar su desarrollo y difusión en ese sentido más que si se ha decidido que no forma un todo integrado y que sigue sujeta a un principio de contestación. La alternativa parece clara, homogeneidad o dualidad intrínsecas de lo social, funcionalismo o criticismo del saber, pero la decisión parece difícil de tomar, o arbitraria.

Distinguiendo dos tipos de saber, uno positivista que encuentra fácilmente su explicación en las técnicas relativas a los hombres y a los materiales, que se dispone a convertirse en una fuerza productiva indispensable al sistema, otro crítico, reflexivo o hermenéutico, que al interrogarse directamente o indirectamente sobre los valores o los objetivos, obstaculiza toda.

La perspectiva postmoderna.

El redespliegue económico en la fase actual del capitalismo, ayudado por la mutación de técnicas y tecnologías, marcha a la par, con un cambio de función de los Estados: a partir de ese síndrome se forma una imagen de la sociedad que obliga a revisar seriamente los intentos presentados como alternativa.

Las funciones de regulación y de reproducción, se les quitan más y más a los administradores y serán confiadas a autómatas.

La clase dirigente es de los decididores. Deja de estar constituida por la clase política tradicional, para pasar a ser una base formada por jefes de empresa, altos funcionarios, dirigentes de los grandes
organismos profesionales, sindicales, políticos, confesionales.

La Comisión Tricontinental no es un polo de atracción popular. Las identificaciones con los grandes nombres, los héroes de la historia actual, se hacen más difíciles. 

De esta descomposición de los grandes Relatos, se sigue eso que algunos analizan como la disolución del lazo social y el paso de las colectividades sociales al estado de una masa compuesta de átomos individuales lanzados a un absurdo movimiento browniano. Lo que no es más que una visión que nos parece obnubilada por la representación paradisíaca de una sociedad orgánica perdida.

El sí mismo es poco, pero no está aislado, está atrapado en un cañamazo de relaciones más complejas y más móviles que nunca. Joven o viejo, hombre o mujer, rico o pobre,  situado sobre nudos de circuitos de comunicación. Nunca está, ni siquiera el más desfavorecido, desprovisto de poder sobre esos mensajes que le atraviesan al situarlo, sea en la posición de destinador,  de destinatario, o de referente. Su desplazamiento con respecto a esos efectos de los juegos de lenguaje es tolerable dentro de ciertos límites y es suscitado por las reglas y sobre todo por los reajustes con los que el sistema se provee con el fin de mejorar sus actuaciones.

El sistema puede y debe estimular esos desplazamientos en tanto que lucha contra su propia entropía, una novedad correspondiente a una jugada inesperada y al correlativo desplazamiento de tal compañero de juego o de tal grupo de compañeros a los que implique.

Los juegos de lenguaje son, por una parte, el mínimo de relación exigido para que haya sociedad, por otra parte, en una sociedad donde el componente comunicacional se hace cada día más evidente a la vez como realidad y como problema.

Los mensajes están dotados de formas y de efectos muy diferentes, según sean, denotativos, prescriptivos, valorativos, performativos, etc. No sólo funcionan en tanto que comunican información.

Los átomos que forman la materia son en cualquier caso competentes con respecto a esos enunciados.
La teoría de la información en su versión cibernética trivial deja de lado el aspecto agonístico. Los átomos están situados en cruces de relaciones pragmáticas, pero también son desplazados por los mensajes que los atraviesan, en un movimiento perpetuo.

Lo que se precisa para comprender las relaciones sociales, no es únicamente una teoría de la comunicación, sino una teoría de los juegos, que incluya a la agonística en sus presupuestos.

Una institución siempre difiere de una discusión en que requiere limitaciones suplementarias para que los enunciados sean declarados admisibles en su seno. Esas limitaciones operan como filtros sobre la autoridad del discurso, interrumpen conexiones posibles en las redes de comunicación, privilegian determinadas clases de enunciados.

El límite que la institución opone al potencial del lenguaje en jugadas nunca está establecido. Es más bien ella misma el resultado provisional y el objeto de estrategias de lenguaje que tienen lugar dentro y fuera de la institución.

Si los límites de la antigua institución se desplazan. Recíprocamente, se dirá que las instituciones no se estabilizan mientras no dejan de ser un envite.
 

jueves, 17 de octubre de 2013

Sebastian Hidalgo

 

EL CAMINO COMIENZA AL FINAL DEL SENDERO

Lo que me llama la atención en primera instancia es la variedad de materiales que utiliza el artista, los cuales toman fuerza  o se respaldan de cierta forma, con las palabras citadas de Henry David Thoreau,  ubicadas en el muro de la entrada de la galería la Miscelánea; así mismo los distintos tipos de montaje y  los tamaños de las obras.

"El material mas rígido obedece la misma ley que el mas fluido. Los arboles son tan solo ríos de savia y fibra leñosa fluyendo desde la atmosfera y vaciándose en la tierra a través de sus troncos, así como sus raíces fluyen ascendentemente hacia la superficie. Y en los cielos hay ríos de estrellas y vías lácteas. Hay ríos de piedra en la superficie y ríos de minerales en las entrañas de la tierra. Y los pensamientos fluyen y circulan, y las estaciones trascurren como afluentes del año en curso."
Henry David Thoreau
 

A partir del titulo de la exposición se hace evidente que nos muestra un conjunto de obras las cuales hablan sobre este recorrido personal del artista, puede ser en relación a su proceso creativo, las horas empleadas en la construcción de su trabajo, las altas y bajas que se nos presentan en la vida, el camino que falta por recorrer. Tiene  una evidente relación con la naturaleza como con esta idea de libertad.

Es la primera exposición que veo de el por lo tanto no conozco mas de su trabajo, no se si existe una evolución o relación con su trabajo en general.
 

 
 

martes, 15 de octubre de 2013

Ensayo final

¿Por qué surge este regreso a la utilización de técnicas tempranas de la fotografía?
Fotografía análoga






Índice
1.0 Introducción.
1.1 Planteamiento.
1.2 Situación actual.
2.0 Antecedentes.
2.1 Breve historia de la fotografía y su nacimiento.
 2.2 La industrialización y la comercialización (primeras cámaras).
2.3 Breve historia de la fotografía digital (surgimiento de la fotografía instantánea).
2.4 Proceso fotográfico (similitudes).
3.0 Marco teórico.
2.1 La fotografía en relación a lo nuevo y lo viejo.
2.2 El objeto y la fotografía.
3.0 Desarrollo.
3.1 Ejemplos de fotógrafos.
3.2 Ian Ruhter.
3.3 Alec Soth.
3.4
3.5
4.0 Conclusión.
5.0 Notas y referencias bibliográficas.


2

Introducción

La fotografía es la técnica o arte de crear imágenes donde una superficie sensible a la luz, fija la radiación de la misma mediante un proceso químico o digital.

Nos encontramos en la era de  lo digital, lo cual es una ventaja en muchos aspectos; la velocidad o inmediatez es una palabra con la cual definiría la fotografía digital en varios aspectos, por un lado  se puede registrar infinidad de imágenes, por el otro se puede buscar infinidad de imágenes, ambos en cuestión de segundos. Esto gracias a la tecnología digital, sin dejar de lado los costos, los cuales en la fotografía análoga son elevados.

Entonces se puede decir que hay más ventajas que desventajas en la fotografía digital; ¿Por qué regresar a este proceso? ¿Es una inquietud artística? Hay quienes encuentran una fascinación por un pasado que no conocieron o quienes buscan realizar algo fuera del entorno en general.

Por lo pronto en los Estados Unidos la venta de cámaras analógicas ha aumentado cerca de un 40% pero en esta categoría entran en juego también las cámaras instantáneas, más significativo es que haya aumentado la venta de películas de medio formato. Todo esto coincide con una explosión de aplicaciones que recrean viejos efectos de películas y cámaras concretas, como Hipstamatic o Instagram o que incluso añaden textura de viejas películas.
3

Breve historia de la fotografía y su nacimiento  
El primer fenómeno descubierto por Aristóteles (384 A.C.) surge a partir de observar un eclipse solar, los árabes también conocían este fenómeno. En 1515 Da Vinci compara dicho fenómeno en relación al funcionamiento del ojo humano.

La cámara obscura es una caja con un pequeño orificio, de nombre estenope, donde aparece una imagen boca abajo de la escena que está enfrente de la caja, mantiene fieles las proporciones y nociones de perspectiva a las de la escena. La cámara obscura es el ancestro de la cámara fotográfica. A mitad del siglo XVl dicho medio era utilizado por dibujantes y pintores.

En 1550, un matemático italiano tiene la idea de colocar en el orificio una lente, lo que fue la primera forma de objetivo, el lente focaliza la imagen el inconveniente es que no fijan la imagen y son muy pesadas.

Por un lado el impulso de la fotoquímica, reacción a la luz, se debe a los alquimistas medievales, los cuales descubrieron las sales de plata y sus estudio fue hecho por Gerber en el siglo Vlll; Albert Von Bollstadt, otro alquimista celebre conocido como Albertus Magnus (1193 – 1280) trabajo con el nitrato de plata; y por el otro George Fabricius (1916 – 1971) descubre el cloruro de plata (sales) el cual reactiva a la luz. Lo que hacía falta era combinar la utilización de la cámara obscura y las propiedades fotoquímicas de ciertas sustancias.

4

En el siglo XX Niepce (1765 – 1833) busca fijar las imágenes reflejadas en el fondo de la cámara obscura, en donde dispone una hoja de peltre emulsionada con betún de Judea, la expone a la luz y posteriormente la enjuaga en la lavanda para retirar el material que no fue afectado por la misma. En 1916, obtiene la primera reproducción de una imagen y llama al proceso “Heliograbado”, en el cual la toma dura varias horas y la imagen no es permanente.

En 1829, Niepce se asocia con Louis Daguerre, cuatro años más tarde Niepce muere, y es cuando Daguerre emulsiona placas de cobre con plata, más tarde descubre las propiedades del vapor de mercurio para revelar imágenes sobre placas de cobre plateado. Las sales de plata que no han sido expuestas a la luz se disuelven en agua saturada con sal de mar, el proceso de exposición a la luz se reduce a unos minutos. Se trata de un positivo directo y se obtiene un ejemplar único. Lo que conocemos como “Daguerrotipo” una imagen en una placa de metal, con el cual se universalizo la imagen y por lo tanto la reproducción.

Al mismo tiempo en 1839 en Inglaterra, Henry Fox Talbut inventa el dibujo fotogénico, el cual perfecciono y presento en 1840 como “Calotipo”. Emulsionando papel con sales de plata y disponiendo materiales como hojas y flores sobre el papel durante la exposición a la luz, es el resultado de una imagen en negativo. Talbot se da cuenta de que si el negativo es transparente se podrían realizar múltiples impresiones de este, aportando uno de los conceptos más importantes en la fotografía, positivo – negativo.





5

En 1851, Gustav Le Gray inventa una técnica más eficiente, usa placas de vidrio y una solución de colodión ( una solución viscosa de nitro células en alcohol y éter que seca rápidamente, formando una película dura , la placa se sumerge en una solución de nitrato de plata, mientras la placa permanece húmeda, se expone a la luz y más tarde se realiza el revelado con ácido ) el proceso se reduce a 1/5 de segundo para obtener una imagen.

Lo mencionado con anterioridad supone un gran avance en la fotografía y la disminución en el uso de daguerrotipo y calotipo, por lo tanto se busca entonces un proceso seco y de menor tiempo de empleo.










6

La industrialización y comercialización
En 1871, Richard Maddox inicia el uso del proceso de gelatino bromuro en seco, estas placas se fabrican en serie y se venden al público. Uno de los primeros fabricantes fue Agfa (1889). Tiempo después sustituye la gelatina por el nitrato de celulosa; en 1888 Georges Estman industrializa el proceso creando el American Film (Kodak).

Siglo XX:
1900, Kodak introduce la cámara Brownie y la película de 120 mm con 8 o 12 fotografías.
1925, inicia la producción Leica usando el formato de 35 mm con 36 fotografías.
1934, Kodak introduce al mercado el formato de 35 mm en cartuchos que podían usar las cámaras Kodak, Retina, Contax, Leica.
1936, Kodak lanza Kodakchrome, la primera película a color, principalmente usada en el cine, mientras Canon introduce el modelo Hansa Kwanon.
1957, Contax introduce la primera cámara réflex, la cual usa solo un lente y es de 110 mm.



7


Breve historia de la fotografía digital
1948, comienza la producción de película instantánea; Kodak y Polaroid son los primeros fabricantes para el mercado, con 10 fotografias útiles y un sujetador (la película se procesa cuando pasa a través de un sistema de rodillos), Polaroid gana la patente.

1969, William Boyleu y George Smith inventan el CCD (sensor de imagen).
1970, Texas Instruments patenta el sistema.
1981, Sony lanza al mercado la marca 1 mega pixel de resolución.
1991 Kodak lanza el primer DSLR (DCS 100) con 1.3 megapíxeles de resolución, iso de 200 a 3200, respaldo de 80 megabytes para almacenar imágenes con interfaz de cable telefónico.
2000, Canon introduce al mercado el D30.

Desde hace más de un siglo todas las cámaras tienen: objetivo el cual transmite la luz al interior de la cámara, visor el cual encuadra la imagen, obturador el cual expone el material sensible a la luz y material sensible el cual registra la imagen (rollo / sensor de imagen).



8


Proceso fotográfico



Análogo                                                        Digital
1. Captura de imagen.                                1. Captura de imagen.
2. Revelado (proceso químico).                  2. Edición (selección de material).
3. Edición (selección del material).             3. Revelado (proceso digital).
4. Publicación (impresión, digitalizar).        4. Publicación (impresión).















9








Proyecto apropiacion


 Duane Michals
 ( 1932, EU )

Su obra fotográfica destacó en los años setenta por sus secuencias y la incorporación de textos como elementos de las fotos. Se le considera uno de los principales representantes de la fotografía conceptual y filosófica.

Michals se declaraba influenciado por la pintura, mucho más que por la fotografía, afirmándose deudor de Magrite y De Chirico, de Fra Angélico y Mantegna.
 
Utiliza la fotográfia como un medio artístico y no como un registro de la realidad, destacando el papel de las emociones y los sueños.

En su obra “ The things are queer“ realizada en 1973, ataca directamente la lógica con la que intentamos entender la realidad. Nadie puede decir exactamente cual es la historia que se narra, a pesar de esto, el orden de la secuencias es lógico, si cambiamos la posición de las fotografía la obra se desintegra.


Como en los sueños, nos encontramos con una causalidad dura, hermética, indestructible, incluso más precisa que la del mundo real, desconocemos cuál es el sentido de lo que vemos. Es un circulo repetitivo comienza y termina con la misma fotografía al mismo tiempo que dentro de algunas se incluyen otras.

El cine surrealista, especialmente los experimentos de Buñuel y Dalí,  también proponen la sustitución de nuestros criterios de interpretación de la realidad, jugando con un esquema narrativo arbitrario y aparentemente absurdo; a diferencia de Michals, hay una pretensión detrás: plasmar el funcionamiento de la mente cuando está dominada por el sueño y las obsesiones inconscientes.

El encadenamiento narrativo aparentemente absurdo de los surrealistas pretende, ser más real que nuestra lógica, evidenciando el mundo inconsciente.  

Apropiación:

A partir de la obra mencionada me interesa abordar principalmente el concepto de la mujer en el hogar.

Creando un esenario conformado por muebles de cocina, estos por ser el lugar mas representativo de dicho papel, los cuales seran de Barbie como una burla de la supuesta idea de la mujer en el hogar, asi mismo aparece como personaje una mujer.

Al igual que una Barbie es un objeto, la mujer ha permitido volverse objeto de deseo, figura plástica del canon femenino.  


No existe tal mujer pero con la serie de fotografias se plasmara una representacion de esta idea absurda que a creado la sociedad de la mujer ideal o perfecta. Fotografías surrealistas para evidenciar de alguna forma este sueño o fetiche del hombre hacia la mujer.

Apropiacionismo


APROPIACIONISMO

El apropiacionismo es un movimiento artístico que sigue el procedimiento de la apropiación. En las artes visuales, el término apropiación se refiere al uso de elementos tomados para la creación de una nueva obra..

Estos elementos tomados pueden ser imágenes, formas o estilos de la historia del arte o de la cultura popular, o bien materiales o técnicas obtenidas de un contexto no artístico.

Desde la década de 1980 el término también se refiere más específicamente al hecho de citar la obra de otro artista para crear una nueva obra. La obra puede alterar o no la obra original.

 Barbara Kruger
 
 Jaspher Johns
 
 Andy Warhol
 
 Richard Hamilton
 
 Roy Lichtenstein

 Claes Oldendurg
  
Robert Longo
 
 
 
 

viernes, 11 de octubre de 2013

Isaac Julien


ISAAC JULIEN
   ( 1960 EU )

El cruce de culturas dan cita en las obras de Julien, buscan romper barreras, fusionan cine, música, danza, pintura, fotografía y escultura en un todo único, en una suerte de obra de arte total a partir de una narrativa visual muy potente.



Desde el punto de vista temático, Julien no puede sustraer a su propia identidad sexual y étnica, de ahí que las cuestiones relacionadas con la identidad sexual, de clase social, estén siempre presentes en su obra, lo mismo que la memoria y el deseo.

 


Mitos antiguos y cultura contemporánea, con músicas que fusionan oriente y occidente, son los ingredientes de una obra transversal, tan mestiza como la historia de la humanidad.
 



 





http://www.youtube.com/watch?v=0c8HH3v11jQ#t=34